Epistolario
Hildegarda de Bingen
El Epistolario de Hildegarda de Bingen es una colección de aproximadamente 390 cartas escritas entre 1147 y 1179, que constituye uno de los corpus epistolares más extensos e importantes del siglo XII. Esta obra reúne la correspondencia de la abadesa benedictina con papas, emperadores, obispos, abades, monjes, monjas y personas de todas las clases sociales, revelando su extraordinaria influencia como consejera espiritual y profetisa de su época. A través de estas cartas, Hildegarda aborda temas teológicos, morales, políticos y pastorales, ejerciendo un magisterio profético que trascendía las limitaciones impuestas a las mujeres medievales.
Las cartas destacan por su tono profético audaz, donde Hildegarda no duda en amonestar incluso a las más altas autoridades eclesiásticas cuando considera que se apartan del camino de Dios, llamándolos a la reforma y la conversión. Su impacto fue extraordinario: demostró que una mujer podía ejercer autoridad espiritual legítima en la Iglesia, influyó en decisiones políticas y eclesiásticas de su tiempo, y dejó un testimonio invaluable de la espiritualidad y vida eclesial del siglo XII. Para el lector católico contemporáneo, el Epistolario ofrece un modelo inspirador de valentía profética, dirección espiritual sabia y compromiso apasionado con la renovación de la Iglesia, siendo particularmente relevante tras su declaración como Doctora de la Iglesia en 2012.