Historia de los Godos, Vándalos y Suevos

San Isidoro de Sevilla

La Historia de los Godos, Vándalos y Suevos es una obra histórica en latín que abarca desde el año 265 hasta el 624 d.C., escrita por San Isidoro de Sevilla. Se trata de un relato condensado que, debido a la diversidad de sus fuentes —incluyendo a San Jerónimo, Orosio e Hidacio— resulta en ocasiones inconsistente en su narrativa. La obra comienza con el célebre prólogo "Laus Spaniae" (Alabanza a España), donde alaba las virtudes de la península y desarrolla la identidad gótica de una España unificada.

Isidoro narra la historia de los godos desde sus orígenes míticos hasta acontecimientos fundamentales como el saqueo de Roma por Alarico I en 410 y especialmente la conversión del rey Recaredo al catolicismo, que representó la unidad católica de Hispania. Tras la historia gótica se incluyen apéndices más breves sobre los vándalos (desde su entrada en las Galias en 406) y los suevos (desde que Hermerico entró en Hispania en 408), culminando con la absorción de estos reinos por el reino visigodo. Para el lector católico, esta obra representa un documento fundamental que legitima la presencia germánica en España, presenta la conversión de los pueblos bárbaros al catolicismo como eje de la historia y establece una visión providencialista donde la unidad política y religiosa de Hispania constituye el designio divino para la península.

Descargar PDF