Traducción de la Regla de San Pacomio

San Jerónimo

La "Traducción de la Regla de San Pacomio" es una obra realizada por San Jerónimo alrededor del año 404, en la que vertió al latín la regla monástica escrita en copto por San Pacomio, fundador del cenobitismo en Egipto. Esta traducción fue solicitada por el sacerdote Silvano, quien la necesitaba para los monjes latinos que residían en los monasterios de la Tebaida y que no dominaban el copto ni el griego. San Jerónimo, conocido por su erudición y dedicación a la vida monástica, aceptó la tarea con el objetivo de proporcionar a estos monjes una guía espiritual adecuada.

La obra se compone de cuatro partes que abordan preceptos, instituciones, estatutos penales y leyes de Pacomio, sumando un total de 192 secciones que detallan la vida monástica. Esta traducción no solo preservó la regla original, sino que también facilitó su difusión en el mundo occidental, influyendo en la formación de otras reglas monásticas, como la de San Basilio el Grande y la de San Benito de Nursia. Para el lector católico, esta obra ofrece una visión profunda de las primeras estructuras monásticas y su relevancia en la vida cristiana, mostrando la importancia de la obediencia y la vida comunitaria en la búsqueda de la santidad.

Leer libro