San Alfonso María de Ligorio
Obispo, Doctor de la Iglesia, Fundador de los Redentoristas, Patrono de Confesores y Moralistas
(1696-1787)
Alfonso María de Ligorio nació cerca de Nápoles el 27 de septiembre de 1696 , en una familia noble italiana. Desde su infancia mostró signos de ser un alma predestinada para grandes cosas. Siendo aún niño fue visitado por San Francisco Jerónimo quien lo bendijo y predijo para él grandes bendiciones y sabiduría .
Formación y Vocación
Alfonso fue un joven prodigio. A los 16 años, caso excepcional, obtuvo el grado de doctor en derecho civil y canónico. Durante ocho años ejerció la abogacía con extraordinario éxito, ganando todos los casos que defendió. Sin embargo, su vida daría un giro radical después de perder un caso importante, lo que lo llevó a reflexionar profundamente sobre el sentido de su existencia.
Por revelación divina, San Alfonso abandona todo y decide convertirse en apóstol incansable del Señor Jesús. La tarea no fue fácil; tuvo que enfrentar, con gran lucha espiritual, a su padre y familia, a sus amigos y así mismo. Al fin, a los 30 años de edad logra ser ordenado sacerdote .
Dones y Características Especiales
Era pintor, escritor, arquitecto, compositor, pensador, músico, teólogo, director espiritual. Alfonso fue un enamorado de la belleza toda su vida: puso su creación artística y literaria al servicio de la misión a los más pobres . Su genio multifacético se manifestó en cada aspecto de su ministerio sacerdotal.
Ministerio Principal
San Alfonso dedicó su vida a evangelizar a los más abandonados, especialmente a los campesinos y pobres del Reino de Nápoles. En 1732 fundó la Congregación del Santísimo Redentor (los Redentoristas), una orden misionera dedicada a predicar el Evangelio a los más necesitados.
En 1762 el Papa lo nombró obispo de Santa Águeda. San Alfonso, quien no deseaba asumir el cargo, aceptó con humildad y obediencia . Durante trece años ejerció su episcopado con extraordinario celo pastoral, renovando la vida cristiana de su diócesis mediante misiones populares, visitas pastorales y una atención especial a la formación del clero.
Obras y Contribuciones Importantes
San Alfonso fue un escritor muy prolífico; al morir dejó 111 libros y opúsculos impresos y 2 mil manuscritos. Durante su vida vio 402 ediciones de sus obras . Entre originales y traducciones en 70 idiomas, se contabilizan 21,000 ediciones .
Su obra más importante es la "Teología Moral", que revolucionó la moral católica de su tiempo. En tal obra que sigue siendo estudiada aún en nuestros días, Alfonso se ocupó de temas como la virginidad perpetua de María y la infalibilidad del Papa .
Otras obras destacadas incluyen:
- "Las Glorias de María" - sobre la devoción mariana
- "La Práctica del Amor a Jesucristo" - sobre la vida espiritual
- "Visitas al Santísimo Sacramento" - sobre la Eucaristía
- "El Gran Medio de la Oración" - sobre la vida de oración
Vida Espiritual
La espiritualidad de San Alfonso se caracterizó por una profunda devoción a la Eucaristía y a la Virgen María. Su amor por la Virgen María era tal que se considera uno de los santos más influyentes en la devoción mariana .
Una de sus frases más célebres es una afirmación categórica: "El que reza se salva. El que no ora es condenado" . Esta máxima resume su convicción de que la oración es el medio indispensable para la salvación y la perseverancia en la gracia.
Últimos Años y Muerte
Los últimos años de San Alfonso estuvieron marcados por intensos sufrimientos físicos y espirituales. Padeció graves enfermedades, incluyendo artritis severa que lo dejó prácticamente inmóvil. Además, sufrió dolorosas pruebas espirituales, incluida una injusta separación temporal de su propia Congregación.
San Alfonso María falleció a la edad de 90 años, el 1 de agosto de 1787, en medio de circunstancias muy dolorosas, como la separación injusta de su Orden. Gracias a Dios, post mortem fue rehabilitado . El Papa, al recibir la noticia de su muerte, exclamó: "¡Era un santo!"
Canonización y Legado
Fue beatificado el 15 de septiembre de 1815 y canonizado por el Papa Gregorio XVI el 26 de mayo de 1839 . Fue proclamado Doctor de la Iglesia por Pío IX en 1871 y declarado Patrono de los confesores y moralistas por Pío XII en 1950 .
Es considerado maestro en teología moral, reconocido por trabajar infatigablemente predicando y escribiendo libros para fomentar la vida cristiana en el pueblo . Su influencia en la teología moral católica ha sido inmensa y perdurable, ofreciendo un equilibrio entre el rigorismo y el laxismo moral de su época.
Fiesta litúrgica: 1 de agosto
"El que reza se salva; el que no ora se condena. Salvarse sin oración es muy difícil, más aún, imposible... pero con la oración es cosa segura y fácil."
San Alfonso María de Ligorio nos enseña que la verdadera sabiduría no está en los títulos académicos o en el éxito mundano, sino en entregarse completamente a Dios y al servicio de los más necesitados. Su vida es testimonio de que la santidad se alcanza mediante la oración constante, el amor a Cristo en la Eucaristía, la devoción a María Santísima y el celo apostólico por la salvación de las almas.
Obras:
Año | Título | Género |
---|---|---|
Conformidad con la Voluntad de Dios | Escritos de Santos |