Sobre La Gracia Y El Libre Albedrio
San Agustín de Hipona
"La Gracia y el Libre Albedrío" es una obra teológica escrita por San Agustín de Hipona en el año 426 d.C., dirigida a su hermano Valente y a los monjes de Hadrumeto. En este tratado, Agustín aborda la controversia semipelagiana, defendiendo la necesidad de la gracia divina para la salvación y la libertad humana para cooperar con ella. El propósito de la obra es esclarecer la relación entre la gracia de Dios y el libre albedrío del ser humano, argumentando que la gracia no anula la libertad, sino que la perfecciona.
Las ideas clave de la obra incluyen la afirmación de que la gracia divina es esencial para que el ser humano pueda elegir el bien y alcanzar la salvación, y que el libre albedrío, aunque dañado por el pecado original, permanece presente y es restaurado por la gracia. Esta obra ha tenido un impacto significativo en la teología cristiana, influyendo en debates posteriores sobre la naturaleza de la gracia y la libertad humana. Para el lector católico, "La Gracia y el Libre Albedrío" ofrece una profunda reflexión sobre cómo la gracia divina y la libertad humana interactúan en el camino hacia la salvación.