Sobre El Matrimonio Y La Concupiscencia
San Agustín de Hipona
"Sobre el Matrimonio y la Concupiscencia" es una obra escrita por San Agustín de Hipona alrededor del año 419 d.C., en respuesta a las objeciones de los pelagianos que minimizaban el impacto del pecado original en la naturaleza humana. En este tratado, Agustín defiende la bondad del matrimonio cristiano, destacando que, aunque la concupiscencia carnal es consecuencia del pecado original, el matrimonio sigue siendo una institución divina destinada a la procreación, la fidelidad y como sacramento.
San Agustín argumenta que la concupiscencia, aunque presente en el matrimonio, no debe ser considerada un mal inherente a la institución, sino una consecuencia del pecado original que puede ser redimida a través de la gracia divina. Esta obra ha influido profundamente en la teología cristiana, ofreciendo una perspectiva equilibrada sobre la sexualidad y el matrimonio, y sigue siendo relevante para los lectores católicos que buscan comprender la visión agustiniana sobre la relación entre la naturaleza humana caída y la gracia redentora en el contexto matrimonial.