La Ciudad de Dios

San Agustín de Hipona

La Ciudad de Dios es una monumental obra apologética escrita entre los años 413 y 426 d.C., en respuesta al saqueo de Roma por los visigodos en el año 410, acontecimiento que sacudió al mundo romano y generó acusaciones contra el cristianismo. San Agustín desarrolla en sus 22 libros una defensa sistemática de la fe cristiana frente al paganismo, refutando la idea de que el abandono de los dioses antiguos causó la caída de Roma. La obra establece una filosofía de la historia revolucionaria, presentando la existencia de dos ciudades espirituales en permanente conflicto: la Ciudad de Dios (civitas Dei), fundada en el amor a Dios, y la ciudad terrena (civitas terrena), fundada en el amor a sí mismo.

Esta obra maestra presenta una visión cristiana integral de la historia humana desde la creación hasta el juicio final, estableciendo las bases de la teología política y la filosofía de la historia occidental. Su influencia ha sido determinante en el desarrollo del pensamiento católico medieval, inspirando a teólogos, filósofos y gobernantes durante más de mil quinientos años, y configurando la comprensión cristiana de las relaciones entre Iglesia y Estado. Para el lector católico contemporáneo, La Ciudad de Dios ofrece una perspectiva trascendente sobre los conflictos políticos y sociales actuales, recordando que nuestra verdadera ciudadanía es celestial y que la historia avanza hacia el cumplimiento del plan divino de salvación.

Descargar PDF