Del Sermon Del Senor En El Monte

San Agustín de Hipona

"El Sermón de la Montaña de Nuestro Señor Jesucristo" es un tratado escrito por San Agustín de Hipona en el año 393, en el que ofrece un comentario detallado sobre el Sermón de la Montaña según el Evangelio de San Mateo. La obra se divide en dos volúmenes: el primero aborda el capítulo 5, centrándose en las Bienaventuranzas y cuestionando su viabilidad práctica; el segundo analiza los capítulos 6 y 7, proporcionando una teología condensada de la oración.

San Agustín interpreta las Bienaventuranzas como siete etapas hacia la perfección cristiana, siendo la séptima el grado superior de perfección, la sabiduría. La obra ha influido profundamente en la mística católica y en la espiritualidad contemplativa, siendo fundamental para entender el camino de perfección cristiana. Para el lector católico contemporáneo, este tratado ofrece una guía práctica y profunda para transformar el amor humano egoísta en caridad divina, mostrando que el verdadero amor a Dios es tanto el inicio como la culminación de toda vida espiritual auténtica.

Leer libro