De Las Dos Almas Contra Los Maniqueos

San Agustín de Hipona

"Las Dos Almas" es una obra escrita por San Agustín de Hipona alrededor del año 391, dirigida contra la doctrina maniquea que postulaba la existencia de dos almas en cada ser humano: una buena, procedente de la luz divina, y una mala, originaria de las tinieblas. En este tratado, Agustín refuta la idea de que el mal sea una sustancia coeterna al bien, argumentando que todo lo que existe, incluida el alma humana, es creación de un Dios bueno y omnipotente. La obra busca demostrar que el mal no tiene existencia propia, sino que es la ausencia o deficiencia del bien.

A través de "Las Dos Almas", Agustín ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza del mal y la libertad humana, defendiendo la bondad inherente de la creación divina. Este texto es fundamental para comprender la teología agustiniana y su lucha contra las herejías de su tiempo. Para el lector católico, la obra proporciona una base sólida para entender la doctrina del pecado y la gracia, reafirmando la visión cristiana de un Dios creador y redentor.

Leer libro