De La Vida Feliz

San Agustín de Hipona

"De la Vida Feliz" es una obra filosófica escrita por San Agustín de Hipona en el año 386 d.C., durante su retiro en Casiciaco, poco después de su conversión al cristianismo. En este diálogo, Agustín aborda la naturaleza de la felicidad, explorando cómo la sabiduría y la unión con Dios conducen a una vida plena. La obra se estructura en cuatro capítulos que analizan la dedicación a la sabiduría, el problema de la felicidad, la posesión de Dios como condición de la felicidad y la felicidad como plenitud espiritual.

Las ideas clave de la obra incluyen la concepción de que la verdadera felicidad se encuentra en la posesión de Dios y en la sabiduría que guía al alma. Agustín argumenta que la felicidad no depende de las riquezas materiales ni de los placeres mundanos, sino de la virtud y la conexión espiritual con lo divino. Para el lector católico, este tratado ofrece una profunda reflexión sobre el camino hacia la verdadera felicidad, enfatizando la importancia de la vida virtuosa y la relación con Dios en la búsqueda del bienestar eterno.

Leer libro