De La Cantidad Del Alma

San Agustín de Hipona

"De la cantidad del alma" es un diálogo filosófico-teológico escrito por San Agustín en el año 387, durante su estancia en Milán, poco después de su conversión al cristianismo. En esta obra, Agustín aborda la cuestión de la inmortalidad del alma, refutando la concepción de Tertuliano, quien enseñaba que el alma era corpórea. El propósito de Agustín es demostrar la incorporeidad del alma humana, argumentando que su capacidad para percibir y comprender realidades inmateriales, como las verdades matemáticas, evidencia su naturaleza no material.

A través de este tratado, Agustín profundiza en la naturaleza del alma, defendiendo su existencia independiente del cuerpo y su capacidad para conocer verdades eternas. Esta obra es fundamental para entender la antropología cristiana y la concepción agustiniana del alma, influyendo en el desarrollo posterior de la filosofía y la teología cristiana. Para el lector católico, "De la cantidad del alma" ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza del ser humano y su relación con lo divino, fortaleciendo la comprensión de la dignidad y el destino eterno del alma.

Leer libro