Contra Cresconio Gramatico De La Parte De Donato

San Agustín de Hipona

Contra Cresconio Gramatico de la Parte de Donato es una obra polemológica escrita por San Agustín alrededor del año 405‑406 d.C., en respuesta a Cresconio, un gramático donatista que había replicado a sus escritos contra Petiliano. El tema principal gira en torno a la defensa de Agustín de la elocuencia como instrumento legítimo del discurso cristiano, el análisis crítico del cisma entre donatistas, especialmente el de Maximiano y la reafirmación de la unidad de la Iglesia frente a divisiones internas. En este contexto, Agustín busca no solo refutar errores doctrinales, sino también restaurar la comunión de aquellos alejados por cismas doctrinales.

En la obra, Agustín distingue las expresiones retóricas válidas de la elocuencia vacía, defiende su uso cuando comunica verdad y doctrina, y argumenta que el bautismo administrado incluso en sectas disidentes conserva su validez si existe arrepentimiento y retorno. La obra fue influyente en la reorientación del debate donatista, mostrando la relevancia del lenguaje veraz y el papel del perdón y reconciliación en la vida eclesial. Para el lector católico contemporáneo, esta obra ofrece una valiosa reflexión sobre cómo confrontar errores doctrinales con caridad, claridad y firmeza en la fe.

Leer libro
Contra Cresconio Gramatico de la Parte de Donato - San Agustín de Hipona