Adrienne von Speyr

Médica, Mística, Escritora y Cofundadora

(1902-1967)

Adrienne von Speyr nació el 20 de septiembre de 1902 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, en el seno de una familia protestante de clase alta . Era la segunda de cuatro hijos de Theodor von Speyr, oftalmólogo, y su esposa Laure, de apellido de soltera Girard. La familia von Speyr era una de las más antiguas de Basilea, conocida ya desde antes de la Reforma .

Formación y vocación

Una batalla de tres años contra la tuberculosis precedió sus estudios de medicina. Adrienne trabajó duramente durante sus años de formación médica hasta convertirse en doctora en 1928 . Fue una de las primeras médicas en Suiza, y desarrolló una próspera práctica profesional . Su ejercicio médico se caracterizó por una atención integral a la persona y sus problemas.

Siempre atenta a la persona completa y sus problemas, la joven Dra. von Speyr fue fundamental en salvar matrimonios, prevenir abortos —alrededor de mil, según ella misma afirmó— y resolver cuestiones religiosas . Sus reflexiones sobre la ética médica y la relación humana entre doctor y paciente fueron posteriormente publicadas bajo el título "Arzt und Patient" (Médico y Paciente).

Conversión y encuentro decisivo

El momento crucial en la vida de Adrienne llegó con su encuentro con el teólogo jesuita Hans Urs von Balthasar, quien se convirtió en su director espiritual. Adrienne von Speyr fue una conversa católica, y colaboró estrechamente con el teólogo Hans Urs von Balthasar, su confesor durante veintisiete años . Su conversión al catolicismo marcó un punto de inflexión en su vida espiritual y apostólica.

Dones místicos

Adrienne von Speyr fue llamada a vivir la vida del cielo en la tierra. Incluso su trabajo como médica fluía de la obediencia amorosa a este llamado. La suya fue una vida en el mundo de la oración: la vida de la Trinidad abierta a los hombres, la vida cuya luz nos revela la verdadera naturaleza y propósito de la creación .

Sus experiencias místicas crecieron en frecuencia y profundidad a lo largo de su vida. Se reporta que fue estigmatizada y que recibió dones extraordinarios de contemplación y conocimiento de los misterios divinos. Su espiritualidad se caracterizó por una profunda unión con Cristo crucificado y una extraordinaria comprensión de los misterios de la fe.

Ministerio principal y fundación

En 1945, von Balthasar y von Speyr cofundaron la Comunidad de San Juan, un instituto secular para sacerdotes y laicos. Fundada por Adrienne von Speyr y Hans Urs von Balthasar en 1945, y aprobada por la Santa Sede en 2000, la Comunidad de San Juan es un único instituto secular internacional compuesto por tres ramas (para mujeres laicas, hombres laicos y sacerdotes diocesanos, respectivamente) .

El trabajo común confiado a Balthasar y von Speyr alcanzó su culminación en 1945 con la fundación de la Comunidad de San Juan (Johannesgemeinschaft), un instituto secular dedicado a vivir los consejos evangélicos en el corazón del mundo. El patrono de la Comunidad es el discípulo amado .

Obras y contribuciones

Adrienne von Speyr fue autora de unos sesenta libros de espiritualidad y teología . Su producción literaria fue extraordinariamente prolífica, abarcando temas como la oración, la Sagrada Escritura, los sacramentos y los santos.

Escribió más de sesenta libros sobre diversos temas, incluyendo oración, Escritura, sacramentos y santos, los cuales continúan dando fruto para aquellos que buscan profundizar su comprensión de la espiritualidad católica .

Entre sus obras más significativas se encuentran reflexiones profundas sobre la Virgen María, particularmente sobre su Fiat y su papel de maternidad espiritual universal; comentarios sobre los Evangelios de San Juan y las cartas de San Pablo; obras sobre la oración contemplativa y los misterios de la fe; y "El Libro de Todos los Santos", una meditación sobre la comunión de los santos.

Hans Urs von Balthasar afirmó que su contribución teológica fue proporcionar un horizonte teológico comprehensivo para que todo lo nuevo y válido en el pensamiento de Adrienne pudiera desplegarse sin ser diluido o falsificado.

Vida espiritual

Von Speyr fue una de las grandes conversas católicas del siglo XX. Su gran pasión fue lo que podría llamarse "la sed de catolicidad" — la adhesión sin reservas y gozosa a todas las enseñanzas de la Iglesia y la actitud de total entrega a la Verdad .

Su espiritualidad se caracterizó por una profunda disponibilidad al Espíritu Santo, una devoción especial a San Juan Evangelista, y una íntima unión con el misterio pascual de Cristo. A pesar de sus extraordinarios dones místicos, mantuvo una vida activa como médica y esposa, integrando la contemplación con la acción de manera ejemplar.

Últimos años y muerte

A pesar de que enviudó cuando su segundo esposo, el historiador Emil Dürr, murió tras una caída de un tranvía, Adrienne continuó su trabajo médico y su vida de oración intensiva hasta el final de sus días. Sus experiencias místicas crecieron en frecuencia hasta su muerte en Basilea, Suiza, el 17 de septiembre de 1967 .

Legado

El legado de Adrienne von Speyr perdura a través de sus numerosas obras, que continúan inspirando a católicos en todo el mundo. La Comunidad de San Juan, que ella cofundó, sigue floreciendo como testimonio de su visión de una vida consagrada en medio del mundo. Su colaboración con Hans Urs von Balthasar ha sido reconocida como una de las más fructíferas del siglo XX en el ámbito de la teología y la espiritualidad católicas.

Adrienne von Speyr (1902-1967) será ciertamente recordada como una de las grandes conversas católicas del siglo XX . Su testimonio como mujer profesional, mística y escritora continúa siendo un modelo inspirador para quienes buscan integrar la vida contemplativa con el compromiso en el mundo.

Escritos principales

  • Handmaid of the Lord (Sierva del Señor) - sobre la Virgen María
  • The Book of All Saints (El Libro de Todos los Santos)
  • Arzt und Patient (Médico y Paciente) - sobre ética médica
  • Comentarios sobre el Evangelio de San Juan
  • Comentarios sobre las Cartas de San Pablo
  • Numerosas obras sobre oración, sacramentos y vida espiritual

Fiesta litúrgica: No canonizada (sin fiesta establecida)


"Sin el Señor, el discípulo ya no sabe quién es."

Adrienne von Speyr nos recuerda que la verdadera identidad del cristiano solo se encuentra en la unión con Cristo. Su vida de entrega total, combinando la profesión médica con una intensa vida mística, demuestra que la santidad no está reservada solo para los claustros, sino que puede florecer en medio del mundo cuando el corazón está completamente disponible a la voluntad de Dios.

Obras:

AñoTítuloGénero
1972ElíasTeología Contemporánea
La Santa MisaTeología Contemporánea
El Cantar de los CantaresTeología Contemporánea